Aunque los lunares comunes no son cancerosos las personas que presentan un gran número de lunares (más de 50) tienen mayor riesgo de sufrir un melanoma. El nevo displásico es un lunar con carácterísticas especiales que tiene un riesgo diez veces mayor de transformarse en un melanoma (un tumor maligno) y que conviene saber reconocer y tener vigilado. Afortunadamente, el melanoma es uno de los cánceres más fáciles de descubrir y uno de los más sencillos de curar si se descubre a tiempo.

Características de los lunares displásicos:

1.- Asimetría: las dos mitades del lunar no son idénticas.

2.- Bordes irregulares: en lugar de ser esféricos tiene aspecto de «huevo frito»

3.- Color: no es uniforme en todo el lunar, aparecen diferentes tonalidades

4.- Tamaño: por regla general suelen medir más de 6 mm.

5.- Superficie: la parte central suele estar en relieve y la exterior ser lisa

6.- Secrección: la aparición de sangre o de un exudado seroso es un signo de alarma.

7.- Cambios de tamaño y de forma.

si_01371

Te recomendamos que te hagas autoexploraciones periódicas de tus lunares (especialmente si tienes muchos) y que contactes con un dermatólogo si alguno te resulta sospechoso. Recuerda que la mayoría de casos de cáncer de piel tipo melanoma se pueden prevenir limitando la exposición a la luz ultravioleta, usando fotoprotectores, prendras de manga larga, no usando lámparas bronceadoras etc